Bodega pequeña, vinos grandes
Nuestra pequeña bodega artesanal está concebida para procesar los reducidos volúmenes de cada parcela. Cuenta con tanques de acero inoxidable termorregulados, cámara de frío y una variedad de barricas procedentes de diversos bosques y toneleros franceses especialmente seleccionadas para obtener las complejidades aromáticas y texturas equilibradas de nuestros vinos.
Estos son algunos de los aspectos más destacados que tenemos en cuenta para la elaboración de nuestros vinos:
- Trabajo meticuloso en viña: mediante agricultura tradicional de secano, con estiércol como abono y caldo bordelés como elemento para el control de desequilibrios criptogámicos, con ausencia total de pulverizaciones agrotóxicas como herbicidas o plaguicidas.
- Determinación del momento óptimo de vendimia: para obtener los parámetros de calidad deseados, con especial atención en el equilibrio entre la madurez fenólica y la acidez. La decisión se toma sobre muestreo de la viña, realizado diariamente cuando la vendimia se aproxima.
- Vendimia siempre manual: con selección en viña y almacenaje en cajas de 10-12 kg. Nuestros vendimiadores son instruidos en cómo deben realizar la selección exclusiva de los racimos sanos y maduros. Si se requiere, se hace vendimia nocturna, aprovechando las horas más frescas del día para que la uva llegue a la bodega en las mejores condiciones.
- Traslado inmediato a la bodega. La reducción del tiempo entre el corte y la recepción es clave para evitar oxidaciones y desviaciones microbiológicas de la materia prima. Para la cosecha de las parcelas que no están próximas a la bodega, utilizamos un camión refrigerado a 4 º Celsius para el transporte de las cajas.
- Procesamiento en bodega, según las elaboraciones: despalillado sin estrujado o con estrujado suave para los tintos, encube por gravedad y fermentación en depósitos de acero inoxidable con temperatura controlada. Para nuestros vinos tintos, aplicamos protocolos de extracción suave, controlando la intensidad de extracción en la fase post fermentativa.
- Maloláctica en barrica en los lotes que lo necesitan: controlando barrica por barrica, su evolución y finalización.
- Crianza en barrica: basada en la búsqueda de suavidad e integración tánica. Batonnages, sólo si el vino lo requiere. Trato personalizado durante la crianza, escuchamos atentamente a cada barrica.
- Elaboración y crianza por separado de las distintas parcelas y variedades hasta su ensamblaje final. Ensamblamos y creamos cada cuvée pensando siempre en respetar la originalidad, el equilibrio y la calidad textural.
Desde 2016 elaboramos algunos vinos blancos secos en ausencia absoluta de sulfitos añadidos. Lo hacemos con aquellos que creemos que se benefician de este tipo de elaboración y en los que encontramos una expresión más franca del varietal y del terroir. También elaboramos con esta misma filosofía espumosos con el método ancestral. Todos ellos son de producción muy limitada, entre 300 y 900 botellas.
Bodega pequeña, vinos grandes
Nuestra pequeña bodega artesanal está concebida para procesar los reducidos volúmenes de cada parcela. Cuenta con tanques de acero inoxidable termorregulados, cámara de frío y una variedad de barricas procedentes de diversos bosques y toneleros franceses especialmente seleccionadas para obtener las complejidades aromáticas y texturas equilibradas de nuestros vinos.
Estos son algunos de los aspectos más destacados que tenemos en cuenta para la elaboración de nuestros vinos:
- Trabajo meticuloso en viña: mediante agricultura tradicional de secano, con estiércol como abono y caldo bordelés como elemento para el control de desequilibrios criptogámicos, con ausencia total de pulverizaciones agrotóxicas como herbicidas o plaguicidas.
- Determinación del momento óptimo de vendimia: para obtener los parámetros de calidad deseados, con especial atención en el equilibrio entre la madurez fenólica y la acidez. La decisión se toma sobre muestreo de la viña, realizado diariamente cuando la vendimia se aproxima.
- Vendimia siempre manual: con selección en viña y almacenaje en cajas de 10-12 kg. Nuestros vendimiadores son instruidos en cómo deben realizar la selección exclusiva de los racimos sanos y maduros. Si se requiere, se hace vendimia nocturna, aprovechando las horas más frescas del día para que la uva llegue a la bodega en las mejores condiciones.
- Traslado inmediato a la bodega. La reducción del tiempo entre el corte y la recepción es clave para evitar oxidaciones y desviaciones microbiológicas de la materia prima. Para la cosecha de las parcelas que no están próximas a la bodega, utilizamos un camión refrigerado a 4 º Celsius para el transporte de las cajas.
- Procesamiento en bodega, según las elaboraciones: despalillado sin estrujado o con estrujado suave para los tintos, encube por gravedad y fermentación en depósitos de acero inoxidable con temperatura controlada. Para nuestros vinos tintos, aplicamos protocolos de extracción suave, controlando la intensidad de extracción en la fase post fermentativa.
- Maloláctica en barrica en los lotes que lo necesitan: controlando barrica por barrica, su evolución y finalización.
- Crianza en barrica: basada en la búsqueda de suavidad e integración tánica. Batonnages, sólo si el vino lo requiere. Trato personalizado durante la crianza, escuchamos atentamente a cada barrica.
- Elaboración y crianza por separado de las distintas parcelas y variedades hasta su ensamblaje final. Ensamblamos y creamos cada cuvée pensando siempre en respetar la originalidad, el equilibrio y la calidad textural.
Desde 2016 elaboramos algunos vinos blancos secos en ausencia absoluta de sulfitos añadidos. Lo hacemos con aquellos que creemos que se benefician de este tipo de elaboración y en los que encontramos una expresión más franca del varietal y del terroir. También elaboramos con esta misma filosofía espumosos con el método ancestral. Todos ellos son de producción muy limitada, entre 300 y 900 botellas.